dilluns, 19 de maig del 2008

Actividades sugeridas.

TABLA “A” Natalidad y mortalidad.

Hemos dividido los países por áreas, ya que de esta forma es mas fácil analizar los resultados:

Área del . Mediterráneo: Grecia, Italia, Portugal y España.-->
La natalidad y mortalidad presentan datos muy similares entre los diferentes países.
No hay un gran numero de natalidad y tenemos una esperanza de vida bastante alta. Esto se debe en parte a que son países desarrollados. El crecimiento total es muy poco, pero gracias a la inmigración hay población joven. Esto se da porque los habitantes suelen no tener descendencia y la media de hijos es de un único niño, esto hace que la población no crezca.


Área de Europa Occidental: Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido-->

La esperanza de vida es alta, también son países desarrollados. El crecimiento natural es mas alto que en el área del mediterráneo. Destacan la natalidad entre estos países, pero en Alemania hay mas mortalidad que natalidad, pero poco a poco Alemania con los años se va a ir igualando.



Área de Europa Central: Albania, Austria, Croacia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza y Yugoslavia -->
Son países menos desarrollados y por ello encontramos países de natalidad negativa o nula como en Croacia. También observamos una alta natalidad y baja mortalidad por ejemplo en Albania.

En este área podemos observar las claras diferencias entres que hay, ya que son bastante notables.


Área del Nórdica: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia—>
En este área podemos observar una regularidad entre los países, generalmente presentan una natalidad positiva y sin un alto indice de mortalidad.


Área de Europa Este: Bielorusia, Bosnia-Herzegovenia, Bulgaria, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia, Moldavia, Polonia, Rumanía, Rusia y Ucrania --->
Son países menos desarrollados. Desgraciadamente se observa un alto indice de mortalidad. También observamos países como Bosnia, Macedonia.. que tienen el indice de natalidad mas alto.

Pero aun así hay mucha mortalidad, puede ser debida a la falta de servicio sanitario que hay en estos países.


TABLA “B” MAPA:
















TABLA “C” Fallecimientos entre chicos y chicas.

Para realizar esta actividad he escogido 4 países con muchos muertos y cuatro con menos muertos, ya que así sera más fácil y claro.


He realizado la siguiente gráfica:























Con esta gráfica observamos que mueren siempre mas chicos que chicas, muchas veces casi llegan a doblar el numero de muertos de chicos que de chicas, aveces es doblado y pasado.
Pero también esta el tanto por ciento de estos que mueren en accidentes de trafico, para trabajar esto he realizado una tabla:


Países

Muertos por Lesiones por cada 100,000niños entre 5-14 años.

Chicos

C

hicas

% provocado por vehículos a motor

Francia

7,9

4,7

58

Alemania

7,5

3,8

57

Letonia

38,6

15,7

37

Lituania

27

13,8

36

Países Bajos

6,9

4,6

67

Rusia

39,6

16,4

30

Suecia

4,9

3,7

58

Ucrania

28,6

13

27


En estos países ricos y pobres podemos observar que en los países ricos muere menos gente, pero son mas el tanto por ciento de accidentes de trafico y en los países pobres son mas los muertos pero el tanto por ciento es mas bajo; esto me hace llegar a la conclusión de que en los países desarrollados muere principalmente la gente en accidentes de trafico y en los países pobres la gente muere por otras cosas como puede ser la falta de sanidad.




TABLA “D” Países con mucha juventud o muchos ancianos:

Esta gráfica se basa en la elección los cinco países con mas juventud y los cinco países con mas ancianidad basandonos en cada 100 habitantes.:























podemos observar que están bastante igualados todos los países, aunque siempre hay mas niños que ancianos exceptuando Italia que los ancianos superan a los niños.
En países como Bielorusia, Irlanda y Macedonia el numero de niños es el doble o incluso bastante mas que el de ancianos.





TABLA “D” Y “E” RELACION GASTOS SANITARIOS Y ESPERANZA DE VIDA

Vamos a hacer una tabla con los países con la esperanza de vida mas alta y mas baja y los gastos sanitarios que tienen:


















Donde mas gastos sanitarios hay suele ser en los países donde menos esperanza de vida se tiene,
exceptuando el caso de Croacia que es el país que mas gastos sanitarios tiene y la esperanza de vida esta en el grupo de los mas bajos.


2ª parte-->

En la gráfica que nosotros tenemos puedo observar que en todos los países las mujeres viven mas que los hombres; he elaborado una tabla para ver estas diferencias.

Para hacer esta tabla he escogido tres países con mucha diferencia de esperanza de vida y tres con menos diferencia en la esperanza de vida:

Países con más diferencia entre mujeres y hombres

Diferencia

Países con menos diferencia entre mujeres y hombres

Diferencia

Luxemburgo

12

Macedonia

4

Rusia

14

Noruega

6

Ucrania

10

Reino unido

5

La esperanza de vida en estos países suele estar en la media... ni muy altos ni muy bajos con excepción de Rusia que es uno de los países con menos esperanza de vida y tiene la mayor diferencia entre la esperanza de vida de hombres y mujeres.
El país que menos diferencia tiene es Macedonia, su nivel de vida está en 72.
La mujer vive más años que el hombre ya que las mujeres tenemos comportamientos mas saludables que los hombres, tendemos a fumar menos, beber menos, usar menos la violencia que los hombres, pero con la incorporación de la mujer al mundo laboral las enfermedades que más afectaban a los hombres también comienzan a afectar a las mujeres y esto ara que cada vez mas esa diferencia sea menor, pero por ahora las mujeres viven más que los hombres.



divendres, 16 de maig del 2008

Campaña de Reciclaje

Després d'haver estudiat tot el que té a veure amb residus i el nostre institut, vam fer una campanya a favor del reciclatge durant la setmana cultural.
Esta campanya va constar de diferents parts:
Una part va ser la realització de papereres amb distintes parts per a poder posar materials diferents com per exemple, plàstic, paper, altres…
Després de realitzar-les i presentar-les al professor perquè de la seua aprovació decidim quals eren els millors llocs del centre per a col·locar-les; arribem a la conclusió que en l'entrada, en la classe de música, en usos múltiples, batxillerat i la sala de professors, eren els llocs més populars per a posar-les.
Després de dir els llocs, vam ser lloc per lloc col·locant-les en ells.
L'altra part de què constava la nostra campanya de reciclatge és els cartells realitzats.
Vam fer cinc cartells diferents:
-RECICLAR MOLA
-PER UN MÓN MILLOR CADA COSA AL SEU CONTENIDOR
-PAPER I CARTÓ AL MATEIX CONTENIDOR
-RECICLA FEM SALVA EL PLANETA
-
Estes diferents frases la vam posar en cartolines de colors i les vam posar per totes les classes del centre, consergeria, despatxos, laboratoris, tallers, cafeteria, gimnàs, usos múltiples, sala de professors...
D'esta manera tots han pogut llegir els nostres cartells i han pogut pensar més a reciclar i com fer-ho, ja que no és un gran esforç i més ara que amb la nostra campanya tenen més facilitats per al reciclatge.
Després de realitzar la campanya de reciclatge, hem observat si totes les coses que hem fet han servit per a quelcom i no les han rote les han tirat o han passat d'ella, el resultat a sigut correcte, ja que la gent usa les nostres papereres, a vegades es veuen coses que no estan on corresponen, però generalment cada cosa esta en el seu contenidor.
Ens sentim molt orgulloses i satisfetes, ja que el nostre treball ha servit per a ajudar o ensenyar a la resta de l'alumnat com és el reciclatge i el poc que costa i com afecta de bé al medi ambient.

dijous, 8 de maig del 2008

COMPARACION ENTRE ESPAÑA Y BRASIL

PARTE 1 -->


1.1

Los problemas que más preocupan a los jóvenes españoles son:
-Estrés
-Obesidad
-Alcoholismo
En cambio para los jóvenes brasileños lo que más les preocupa son:
-Enfermedades infecciosas
-Dolor de barriga.
-Lesiones deportivas.
Podemos observar que no coincidimos en los problemas que mas nos preocupan.


1.2

En los temas que más afectan a la juventud coincidimos, ya que ellos y nosotros hemos respondido lo mismo:
-Organismos infecciosos.
-Estrés.
-Estilo de vida.
-Lesiones deportivas.
-Accidentes caseros.




PARTE 2 -->

2.1

En todas las casas tenemos medicamentos, ahora vamos a comparar los tipos de medicamentos mas comunes en los hogares españoles y brasileños:

ESPAÑA

BRASIL

MEDICAMENTO

UTILIZACIÓN

MADICAMENTO

UTILIZACIÓN

Mucosan

Para la congestión nasal

Sonrisal

Para acidez de estomago

Codeisan

Para la tos

Nasonex

Para la alergia

Fortasec

Para La diarrea

Bezentacil

Para el constipado

Ibuprofeno

Para dolores menstruales

Soro

Para la congestión nasal

Termalgin

Para bajar la fiebre y malestar general

Mertiolate

Desinfectante

Fero-gradumet

Para la falta de hierro

Doril

Malestar general

Primperan

Para La angustia y las ganas de devolver

Cataflan

Es un inflamatorio

Trombocid

Para dolor muscular.

Tylenol

Para la fiebre

Valium

Para tranquilizar

Apracur

Para la fiebre

Protolog

Para fisuras anales y hemorroides.

Atenolol

Para la hipertensión

Otogen

Para dolores de oído

Maracugina

Para el estrés

Linitul

Para quemaduras.

Flogoral

Para la afonía

Podemos observar que nuestros medicamentos y los suyos no coinciden, pero tienen nombres parecidos.
También tiene medicamentos para cosas que nosotros no tenemos como por ejemplo para la afonía, casi todos los demás son para cosas bastante semejantes.




2.2


En todos los países, religiones y culturas, existen formas de medicamentos curativos alternativos, es decir sin utilizar fármacos químicos.

En cada zona tienen sus distintas maneras de curaciones alternativas; aquí comparamos España y Brasil:


ESPAÑA

BRASIL

PROBLEMA

MEDICINA ALTERNATIVA

PROBLEMA

MEDICINA ALTERNATIVA

Para la afonía

Gárgaras con yema de huevo

Tratamientos en general (incluidos niños)

Homeopatía

Para los vómitos

Infusiones de poleo

Problemas anatómicos

Acupuntura

Para los ojos

Baños de manzanilla

Para dolores, problemas estomacales y estrés.

Infusiones y tees

Tenemos varias cosas en común, como por ejemplo la acupuntura, aunque realmente es un tratamiento oriental, también tenemos en común las infusiones y tees.

Y en Brasil utilizan la homeopatía y en España no se utiliza prácticamente.

En España se utilizan mas métodos que en Brasil basándonos en los datos que ellos nos han facilitado realizando el trabajo de “como mantenerse sano”.

2.3

En todos los institutos hay personas que faltan alguna vez; comparando España-Brasil podemos observar que faltan más a la escuela. Son más alumnos pero el máximo de días faltados esta casi igualado. En la siguiente gráfica se pueden observar los datos obtenidos:


Las razones del porque de la ausencia en el centro escolar coinciden, esas razones son las siguientes:

-Gripe

-Lesiones deportivas.



2.4

En brasil todo el tema de sanidad no es igual que en España, ya que allí no tienen seguridad social todo el mundo, solo algunas personas especificas (funcionarios)

La tabla que ponemos a continuación es del coste de los medicamentos sin seguridad social:

BRASIL

EDADES

COSTE ANUAL EN SAO PAULO (€)

COSTE ANUAL NACIONAL (€)

0-18

42,6

496,005

19-23

62,765

668,21

24-28

62,765

714,85

29-33

75,12

768,605

34-38

75,12

830,25

39-43

84,25

954,25

44-48

104,585

1215,285

49-53

149,1

1528,1

54-58

191,72

1866,115

59+

255,525

2796,345


En España todo el mundo tiene seguridad social, es una gran ventaja, ya que el coste de los medicamentos no es el precio total, si no un 40%.

También hay diversos grupos que pagan a distinto precio los medicamentos, como por ejemplo los jubilados que no pagan nada o los enfermos crónicos que pagan menos o no pagan.
En España también hay médicos privados en los que se paga el total de las medicinas.

En el sistema de puntuación vamos a dar a España un 8,5 ya que hay más facilidades, se paga menos y hay más hospitales; Brasil tiene una calificación de 5,5 ya que el precio de los medicamentos es bastante alto y no todos pueden tener seguridad social.


PARTE 3-->


3.1

Después de realizar el test de cooper (prueba de condición física) en la que los alumnos corren durante 12 minutos alrededor de una pista.

Los brasileños nos han enviado sus estadísticas sobre los resultados de su prueba del test de Cooper y comparándola con nuestros resultados obtenemos esta gráfica:


TABLA EN COMUN


Como se puede observar nuestra media de condición física es muy baja ya que no llegamos ni al bien en cambio en Brasil llegan asta el excelente y en ningún momento llegan al muy pobre, si que hay alguien en pobre pero solo una persona.

Vamos a ver la diferencia entre chicas y chicos:

CHICAS



























CHICOS

























Las chicas de Brasil tienen mejor condición física aunque llegan a pobre, pero en cambio las españolas no llegamos a bien.

Los chicos están aun en mejor condición física ya que no bajan del normal y llegan hasta excelente.


Todo esto puede deberse a que ellos realizan 90 minutos de clase de educación física dos veces a la semana y nosotros 40 minutos dos veces a la semana.


Las actividades extra escolares que se realizan dentro y fuera del centro son las siguientes, en ellas están el numero de alumnos que las realizan:


ESPAÑA

BRASIL

Actividades

Número de personas

Actividades

Número de personas

Fútbol

2

Capoeira

1

Natación

2

Natación sincronizada

1

Baloncesto

1

Voleibol

2

Danza

1

Tenis

2

Voleibol

2

Balonmano

4

Gimnasio

10

Gimnasio

4

Pilota valenciana

1

Danza/ballet

4

Batuka

6

Baloncesto

9

Yoga

1

Karate

9

Spining

3

Fútbol

12

Natación sincronizada

1

Natación

12

Nada

15

Nada

14



PARTE 4 -->

Vamos a decir los malos hábitos que realizamos y que se quieren evitar, para ello realizamos una tabla en la que con una cruz señalamos lo que no se tendría que hacer:

Hábitos que se quieren evitar

España

Brasil

Mala alimentación

X

X

No tener higiene

X

X

Bebidas con gas

X

X

Picar entre horas

X

X

No hacer ejercicio

X

X

No relacionarse

X

X

No tomar frutas y zumos

X

X

Tomar mucho el sol

X

X

Tener estrés

X

X

Bebes alcohol

X

X

Fumar

X

X

Drogas

X

X


Todas estas cosas son los malos hábitos que se tienen que evitar, tanto en Brasil como en España.

Se pueden mejorar haciendo más polideportivos con precios asequibles, realizar ejercicio físico a diario, usar protección cuando nuestra piel este expuesta al sol.