dilluns, 28 d’abril del 2008

Actividad 12

En esta actividad vamos a tratar diversas cosas, por las cuales podemos hacer cosas para estar más sanos, que clases de hábitos hay que evitar etc..


Revistas folletos y libros que traten temas de salud-->

Hay un montón de libros que tratan temas de salud, tanto para tener una alimentación sana como para cuidarse físicamente..

Algunos libros que tratan temas de salud puedes encontrarlos aquí.

En las revistas, sobre todo en las que van dirigidas para mujeres y adolescentes, hay un apartado en el que ta dan trucos, ideas, consejos, para tener la piel más sana, el pelo, las uñas, el cuerpo... y un montón de cosas mas. También hay revistas de salud en las que solo tratan temas de salud como por ejemplo la revista Cuerpo Mente.



Televisión y radio-->

En la televisión sobre todo por las mañanas podemos encontrarnos con programas de salud, en el que dan consejos, sugerencias, la gente puede llamar para tratar sus dudas; estos programas suelen tener una persona especializada en salud. Un ejemplo de programa sería saber vivir de TVE.

En la radio supongo que también habrán programas de salud en los que la gente puede llamar y preguntar cosas, pero no lo se seguro ya que yo no escucho la radio a menudo ni conozco gente que escuche algún programa de salud.



Lluvia de palabras-->

Voy a poner unas cuantas palabras para hacer una lluvia de palabras; en cada palabra explicare breve mente lo que quiero decir con cada una de ellas:


Comer sano: Tendríamos que empezar diciendo que no se puede comer comida basura todos los días, se pueden y deben comer hamburguesas pizzas, porque también es bueno, pero no todos los días ni de continuo.
De normal tendríamos que comer más pescado y más carne, ya que mayoritariamente nuestras comidas son de carne y no comer muchas longanizas, chorizos... ya que llevan una gran cantidad de grasas. Tampoco hay que comer muchas chucherías y bollería industrial.
Tendríamos también que comer más despacio; la mayoría de la gente come en 15 o 20 minutos y tendría que tardarse alrededor de una hora mínimo, mucha gente como rápido por la falta de tiempo, pero luego cuando se tiene tiempo para comer de la costumbre acabas comiendo en 20 minutos.
En España hay unos grandes niveles de obesidad y tendrían que reducirse, ya que es perjudicial para la salud.
Tendríamos que llevar una dieta mediterránea, las características propias de una dieta mediterránea son comer muchos vegetales como como frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan, cereales..., el aceite de oliva como grasa principal, un mayor consumo de aves y pescados que de carnes rojas, y beber vino regularmente de forma moderada.


Hacer ejercicio: Es muy importante practicar deporte, ya que ayuda a que nuestras células no envejezcan y tengamos un mejor estado de salud. Para hacer ejercicio no hace falta apuntarse a un gimnasio, ni a un entrenador ni gastarse dinero, simplemente corriendo 3 días a la semana nos seria suficiente. Se puede correr en el parque, en el río, por la ciudad, aunque el mejor lugar sería el río. Pero también se puede ir al gimnasio o ir en bicicleta. No hace falta correr se puede ir andando. Si no se tiene tiempo para realizar estas actividades también puede hacerse ejercicio de otra forma, y es ir andando a los sitios que sueles ir en coche; si se prefiere también se puede ir en bicicleta y aparte de hacer ejercicio, se contamina menos, estas ayudando a salvar tu planeta y te beneficias ya que el aire que tu respiras estará menos contaminado y será mejor para tus pulmones.


Dormir: Valencia es una ciudad muy transitada, en la que siempre hay coches por las calles y eso conlleva a que sea bastante ruidosa.
Las personas no duermen lo necesario, ni con el ambiente adecuado, ya que el ruido de la calle puede interrumpir su sueño. Nos acostamos muy tarde y por lo general nos tenemos que levantar pronto. Nos acostamos tarde porque muchas veces queremos ver algún programa de la televisión, o aunque queramos dormirnos hay algún familiar o vecino que esta viendo la televisión y la tiene muy alta, y entre unas cosas y otras al final te duermes tarde. Al no dormir lo suficiente, al día siguiente no rendimos lo necesario, estamos mas irritables, nuestro aspecto físico esta más deteriorado.
Por tanto tenemos que dormir un mínimo de 8 horas diarias.



Fumar: Fumar es un hábito que muchas personas en España tienen. Es un habito negativo ya que no es necesario, crea adicción, daña nuestro organismo y el de las personas que tengamos a nuestro alrededor...
Esta droga afecta mayoritariamente a los pulmones, ya que una gran mayoría de las personas que fuman llegan a tener cáncer de pulmón, pero no solo afecta a los fumadores propios, si no que también afecta a la gente de alrededor, los fumadores pasivos, muchas de estas personas también llegan a tener un cáncer de pulmón como si hubieran sido fumadores, con pulmones negros etc...
En España hay varias leyes que prohíbe la venta de tabaco a menores de 18 años, muchas veces los establecimientos no cumplen estas leyes por sacar dinero y los policías ven a gente claramente menor por la calle y fumando y tampoco les dicen nada.
Otra ley que hay es la de no poder fumar en sitios como bares, restaurante tiendas si no están habilitados y más si hay menores, pero esta ley no se lleva acabo en casi ningún lugar ya que en prácticamente en casi todos los bares permiten fumar.
La policía tendría que encargarse de que estas leyes se cumplieran.



El alcohol: El alcohol es una droga que también afecta negativamente en nuestro cuerpo.
Hace que se tengan problemas de hígado generalmente. Es una adicción como cualquier otra droga. Puede hacerte llegar a estar en coma etílico a tener perdidas de memoria y a tener secuelas de por vida. Esta droga hace que se sea más agresivo, lo cual conlleva a que la gente se pelee, se grite, o incluso se maten; no solo perjudica al que lo bebe, si no que también puede perjudicarte a ti, ya que estas personas bebidas no son conscientes de sus actos y pueden pegarte de repente o tomarla contigo sin más, por no hablar de los que después de haber estado bebiendo cogen el coche, porque no es solo que se puedan matar ellos, si no que pueden matarte a ti. Muchos de los accidentes de tráfico que se producen son por culpa del alcohol y las personas que no van borrachas no tienen culpa de nada para morir a manos de una persona borracha.

diumenge, 27 d’abril del 2008

Actividad 10 y 11

Vamos a contar otro tipo de actividades deportivas o físicas que podemos practicar fuera del horario lectivo, ya sea en el instituto como fuera del instituto.


Dentro del centro:

Se puede realizar, Voley, baloncesto, patinaje y pilota valenciana.

Para realizar estas actividades a principio de curso te informan sobre cuales van a realizarse y te dan un plazo para apuntarte y pagar. El precio es un precio bastante aceptable ya que se paga al año y no es una gran cantidad.



Fuera del centro:


Fuera del centro podemos realizar todo tipo de actividades como por ejemplo: fútbol, nadar, ir al gimnasio, distintos tipos de bailes, correr, ir en bicicleta, baloncesto, y muchos más..

yo voy a contar como realizar algunos, donde se realizan, que es lo que hay que hacer y de que tratan.


Fútbol-->Para estar en un equipo de fútbol vas te informas y más o menos se comienza estando en lo que se dice pretemporada; si les gustas entonces te cogen, entonces te hacen una revisión medica, se va a la federación y te hacen la ficha. Esto se paga cada tres meses y el precio puede variar entre 300 y 700 euros según el equipo.

Una vez dentro del equipo, se suele entrenar tres veces a la semana durante dos horas aproximadamente y se juega partido contra otro equipo los sábados o domingos.

En esta actividad realizas bastante ejercicio físico. Sobre todos los chicos realizan esta actividad.


Gimnasio y piscina --> en el gimnasio se pueden realizar un montón de actividades diferentes.

Por ejemplo en el Complejo deportivo municipal de Patraix se pueden realizar actividades de tierra como: Combo, Batuka, Spinning, aerocombo..

Pero también se pueden realizar actividades de agua como por ejemplo: aquafitnes, full-tonic...

o simplemente ir al gimnasio de maquinas o a la piscina a baño libre.

Todas estas actividades pueden realizarse de diferentes maneras; una seria apuntándote a la actividad que te guste dos o tres horas a la semana. Se puede realizar las terrestres Martes y jueves y serían 21,00 € al mes

o Lunes, Miércoles y Viernes pagando 28,00 € al mes. Las acuáticas Lunes y Miércoles o Martes y Jueves a 31,45 € al mes o los Viernes pagando 18,05 € al mes.

La otra forma de realizar estas actividades es sacándose un bono mensual que cuesta 31,45€ al mes, pero si te lo vas a sacar por primera vez se tiene que pagar una matricula de 40,75 € al mes más los 31,45€. Dentro de este bono esta todo incluido, piscina, maquinas, y clases, allí te dan un horario con las clases que se realizan la hora y en que sala.

Si por otra parte se prefiere ir de vez en cuando también se puede ir un día y pagar 2,80 pero solo para entrar en maquinas o piscina.

Para nadar también se pueden sacar bonos de 10 o de 20 baños; el de 10 costaría 26,05€ y puedes gastarlos durante 3meses y el de 20 son 45,35€ y pueden gastarse durante 6 meses.


El Complejo deportivo municipal de Patraix esta situado en C/ Azagador de las Monjas, 10 por si se quiere visitar para obtener más información, aunque también hay una pagina en internet en la que se pueden ver las instalaciones y más información sobre las actividades que se realizan:

http://www.complejopatraix.com/



Correr e ir en bicicleta--> Es una actividad muy sana, no cuesta dinero y no perjudicas a nadie.

Estas actividades se pueden realizar cómoda mente en Valencia. El sitio mas indicado para realizar cualquiera de las dos actividades es en el río, ya que hay un carril bici para los que prefieren hacer ejercicio en bici y otro carril para los peatones; en el camino de los peatones cada cierto tiempo hay puesto un tipo de lugar en el que se puede realizar una actividad, por ejemplo hay barras para hacer press banca, otros lugar para abdominales, etc..

También te va indicando lo que llevas recorrido, y cada cierta distancia hay fuentes, bancos, lugares de descanso con sombra... en conclusión es un sitio idóneo para realizar este tipo de actividades.



Después de haber preguntado a diferentes personas la frecuencia con la que realizan ejercicio y que tipo de ejercicio he obtenido esta tabla:

TOTAL PERSONAS: 10


Frecuencia

Número de alumnos

Tipo de ejercicio

Nunca

1

----------

Una vez a la semana

4

Correr y gimnasio.

Varias veces a la semana

5

Fútbol


Las actividades mas frecuentes que realizan los adolescentes son correr, ir al gimnasio, fútbol, y algún tipo de arte marcial.

Actividad 9

¿Cuantas horas a la semana realizamos educación física?

En nuestro horario escolar solo tenemos dos horas de actividad física.

Estas dos horas son :

-Martes por la tarde a segunda hora. De 16:22 a 17:12

-Jueves a tercera hora de la mañana. De 9:42 a 10: 34


Estas dos horas semanales,supuesta mente de 50 minutos, se realizan de cada sesión 30 minutos ya que mientras sales de la clase anterior vas al patio llegas al gimnasio y comienza la clase, se pierden unos 15 minuto y después cuando esta finalizando la clase, cinco minutos antes se empieza a recoger para que de tiempo a cambiarse la camiseta si se a sudado y a asearse un poco.

Al perder estos 20 minutos la clase se queda en 30 minutos. Si se suman 30 minutos de las dos sesiones que se hacen a la semana da un total de 60 minutos, por tanto a la semana realizamos 1hora de actividad física dentro del centro.

Actividad 8

En la actividad 8 vamos a tratar el estado físico de la clase realizando una sencilla prueba llamada el test de Cooper.

¿En que consiste esta prueba?

Consiste en correr durante 12 minutos.

Se corre alrededor de las dos pistas de fútbol de nuestro instituto pasando por detrás de los

conos para hacerlo bien.

Una vuelta alrededor de los dos campos pasando por detrás de los conos equivale a 170 metros.


¿Para que nos sirve esta prueba?

El test de Cooper, según los kilómetros recorridos si se hombre o mujer, te dice la condición física en la que se esta.

Por tanto como tiene que ser kilómetros vamos a pasar los 170 metros a kilómetros.

170m = 0'17km


¿Cómo se realiza la actividad?

Para realizar la actividad comenzaremos separando al grupo en dos, Grupo A y Grupo B.

Cada persona del Grupo A tendrá que tener una pareja del Grupo B.

Primero correrá el grupo A, por tanto el grupo B tendrá que apuntar en un papel, quien es el compañero para saber si es hombre o mujer y las vueltas que da.

Cuando se pasa el cono tres, cuenta como media vuelta; por tanto si cuando se acaban los 12 minutos tu vas por ese cono o ya lo has pasado se te cuenta media vuelta más.

Después de que corra el grupo a correrá el B y el A realizara lo mismo con su compañero del B.

De este modo se obtienen cuantas vueltas realiza cada miembro de ambos grupos sabiendo si es

hombre o mujer.


Se separan hombres y mujeres porque según Cooper no es la misma valoración para hombres y para mujeres ya que los hombre suelen tener mejor condición física que las mujeres.


RESULTADOS DE LA PRUEBA:


El total de personas que realizaron la prueba fueron 27. De estos participantes 15 eran mujeres y 12 hombres.


MUJERES:


Nº Alumnas

Nº de vueltas

km

Valoración

1

7

1'19

Muy pobre

4

8

1'36

Muy pobre

3

9

1'53

Pobre

2

9'5

1'61

Pobre

1

10

1'70

Pobre

4

11

1'87

Normal

Total 15




HOMBRES:

Nº Alumnos

Nº de vueltas

km

Valoración

1

8

1'36

Muy pobre

1

9

1'53

Pobre

2

10

1'70

Pobre

1

11

2'04

Pobre

3

12

2'21

Normal

3

13'5

2'38

Normal

1

14

2'38

Normal

Total 12





La valoración la hemos obtenido a través de la tabla de valoración de Cooper:



Distancia (km)

Nivel

Varon

es

Mujeres

Excelente

Más de 2'81

Más de 2'65

Bueno

2'41 - 2'80

2'17 - 2'64

Normal

2'01 - 2'40

1'85 - 2'16

Pobre

1'60 - 2'00

1'53 - 1'84

Muy pobre

Menos de 1'60

Menos de 1'53


A través de esta tabla hemos valorado a cada persona en el grupo correspondiente.


La valoración conjunta según Cooper seria la siguiente:


Nivel

Varones

Mujeres

Excelente

0

0

Bueno

0

0

Normal

7

4

Pobre

4

6

Muy pobre

1

5

Total

12

15


Observando la tabla anterior vemos con claridad que la media de la clase es bastante pobre.

La gente tendría que hacer más ejercicio y

a que no tenemos un buen rendimiento.

Estos resultados a esta edad pueden llevar a que dentro de 20 años tengamos problemas de

salud.

Representado gráficamente obtendríamos

estas tres tablas:

Hombres y mujeres. Azul hombres, rojo mujeres.



Hombres



Mujeres



diumenge, 20 d’abril del 2008

MONOGRÁFiCO --> MUCOSAN

Composición:

El principio activo es: Hidrocloruro de ambroxol. 75Mg por capsula.


Los excipientes son: Crospovidona, cera carnauba, alcohol estearílico, estearato de magnesio, quelatina, dióxido de titanio (E 171), óxido de hierro (E 172), indigotina (E 132) y eritrosina (e 127).


El principio activo es el componente que ayuda principalmente a que el medicamento te cure.

El excipiente es una sustancia inactiva usada para acompañar al principio activo.




Forma farmacéutica:

Envase con 30 cápsulas duras de liberación modificada.

También hay envases con 20 comprimidos, Jarabe de 200 ml ,granulado de 20 sobres, ampollas de 10 amp. , solución 60ml.



Actividad:

Es un mucolítico-expectorante, que hace que la mucosidad de las vías respiratorias fluya y sea mas fácil la expulsión de mucosidad.



Indicaciones:

Molestias agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico.



Contraindicaciones:

No debe tomarse si se tiene hipersensibilidad conocida al ambroxol o a cualquiera de los componente del preparado.



Precauciones:

No se han descrito.



Interacciones:

La administración de ambroxol junto con antibióticos (amoxicilina, cefuroxima, eritromicina, doxicilina) aumenta la concentración en tejido pulmonar.



Advertencias:

Embarazo y lactancias: No se han observado efectos dañinos durante el embarazo. Pero seria conveniente consultar las precauciones habituales del embarazo, sobre todo los primeros tres meses.

El medicamento pasa a la leche de la madre, pero no tiene porque afectar al niño si se administra la dosis adecuada.


Si se cree estar embarazada no tomar este medicamento si consultar con el medico, ya que puede ser perjudicial para el embrión o feto.




Posología:

Hay que tomar una capsula diaria.

En caso excepcional puede encontrar en las heces restos de partículas del excipiente que no tienen importancia ya que no contienen nada del principio activo.



Instrucciones para la correcta administración:

Las cápsulas deben tomarse por la mañana o por la noche, después de haber comido, acompañando de un poco de liquido sin abrirlas ni masticarlas.



Sobredosis:

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al servicio de información toxicológica, teléfono 91 562 04 20.



Racciones adversas:

Normalmente se tolera sin problemas. Se han comunicado que a veces se puede tener ardor de estómago y digestiones pesadas y aveces náuseas y vómitos. No suele dar reacción alérgica.

Si se observa algún tipo de reacción informar al medico.



Caducidad:

Mirar la fecha de caducidad en el envase. No utilizar después de la fecha indicada.

Una vez caducado el medicamento hay que llevarlo a la farmacia y no tirarlo en el contenedor.




Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance y a la vista de los niños.

Actividad 6

Esta pregunta trata de averiguar cuanto tiempo tardaríamos en llegar al hospital si hubiera un accidente cerca de nuestra casa:


Si hubiera un accidente cerca de mi casa y tuviera que ir al Consuelo (Hospital más cercano a mi casa) andando tardaría unos diez minutos y en coche cinco minutos.

Actividad 5

Yo estado enferma 3 veces en los últimos 7 meses.

Luego he faltado a clase durante 10 días.

He aquí las cosas que me han ayudado a recuperarme de mis enfermedades:

Para los mocos tomaba el medicamento Mucosan, ya que mis enfermedades son frecuentemente resfriados y tenia congestión nasal. Para el dolos de garganta me tomaba leche con miel.

Intentaba hacer reposo, salir lo menos posible a la calla y abrigarme mas.



La media de la clase de veces enfermos en 7 meses es de 4 días y medio aproximadamente, y la media de días faltados es de 7 dias.

Actividad 4

En esta actividad vamos a tratar medicinas alternativas, estas medicinas son mas naturales y caseras:


Leche con miel --> Cuando tenemos afonía o dolor de garganta.


Monedas --> Cuando nos damos un golpe en la cabeza y nos esta saliendo un chichón ponemos la moneda sobre él y apretamos fuerte.


Vahos de agua caliente --> Para los mocos, hace que se despejen las vías respiratorias.


Agua de arroz --> Para cuando se tiene diarrea

Actividad 3

En esta tercera actividad vamos a ver las medicinas que se suelen tener por casa.

Mis medicinas las guardo en un cajón del comedor.


Pero la gente también los guarda en sitios como el baño o la cocina.


¿Qué medicamentos tengo?

-Gelocatil

-Thrombocid

-Primperan

-Budesonida nasal

-Dexide

-Termalgin

-Enantyum

-Voltaren emulgen

-Codeisan

-Fortasec

-Efferalgan

-Azomyr

-Protolog

-Liryca

-Mucosan

-Fero-gradument

-Aciclovir

-Diazepan

-Foli-doce

-Valium

-Ibuprofeno

-Clamoxyl


Yo tengo 22 medicamentos pero la media de la clase es de 16 medicamentos.

De estos 22 medicamentos que yo tengo he escogido 10:

Mucosan, Codeisan, Fortasec, Ibuprofeno, Termalgin, Fero-gradument, Primperan, Thrombocid, Valium y Protolog.




Mucosan --> Lo utilizamos cuando tenemos mocos.

Ingrediente activo: Hidrocloruro de ambroxol.





Codeisan --> Lo utilizamos para cuando tenemos tos.

Ingrediente activo: Fosfato de codeina.










Fortasec --> Lo utilizamos para cuando tenemos diarrea.

Ingrediente activo: Loperamida




Ibuprofeno --> Para dolores de regla.

Ingrediente activo: Ibuprofeno






Termalgin --> Lo utilizamos para bajar la fiebre.

Ingrediente activo: Paracetamol.




Fero-gradument --> Lo utilizamos para la falta de hierro.

Ingrediente activo: Sulfato ferroso.







Primperan--> Se utiliza para la angustia y las ganas de devolver.

Ingrediente activo: Metoclopramida, hidrocloruro.




Thrombocid --> Lo utlizamos para golpes, moraduras..

Ingrediente activo: Pentosano polisulfato sodico.





Valium --> Se utiliza para tranquilizar.

Ingrediente activo: Diazepam.







Protolog --> Se utiliza para las fisuras anales y hemorroides.

Ingrediente activo: Puscogeninas, Trimebutina.



dissabte, 19 d’abril del 2008

Actividad 2

Esta segunda actividad trata sobre los distintos tipos de enfermedades que suelen afectar a la población. Las enfermedades de las cuales voy a hablar son estas:


Organismos infecciosos: Mononucleosis

Enfermedades hereditarias: Calvicie

Estrés

Lesiones deportivas: Rotura de ligamento cruzado anterior

Accidentes domésticos: quemadura de aceite


También esta puesta una página web con mas información.

dilluns, 14 d’abril del 2008

2.5Accidentes domésticos

Un accidente típico en casa, es que al cocinar, se caiga el aceite caliente sobre la mano o brazo y te quemes.

Suele salir una mancha roja que te escuece, lo mejor en ese momento es poner alguna pomada para quemaduras como por ejemplo Halibut. Puede que con el tiempo se forme donde estaba la mancha roja una bambolla, esa bambolla nunca hay que explotarla.

Si la quemadura es grave y se necesita ir al hospital, lo que se podría hacer para aliviar un poco el dolor es poner gasas húmedas o gasas con pomada y cubrir la zona de la quemadura colocando una venda de sujeción encima.

diumenge, 13 d’abril del 2008

2.4Lesiones deportivas: Rotura de ligamento cruzado anterior

Es una rotura que suele producirse en futbolistas.

El ligamento cruzado anterior es un conjunto de fibras colágenas (el colágeno es una molecula que forma fíbras) que discurre entre el fémur y la tibia en sentido oblicuo.
La rotura se produce cuando se hace un cambio brusco en la dirección de la rodilla al parar bruscamente despues de correr.

Algunos de los síntomas que se pueden notar son un clac, inestabilidad en la rodilla, inflamación, dificultad para doblarla..

No se puede curar por si mismo y necesita intervención quirúrgica. Si el grado de inestabilidad de la rodilla parece que es normal pero con actvividad física baja o si no hay lesiones asociadas como rotura de meniscos , ligamentos o cartílago, no necesitaría de tratamento quirúrgico; si no se recibe tratamiento quirúrgico, se tendra que hacer rehabilitación para reforzar la musculatura, llevar algun tipo de rodillera para realizar ciertas actividades y vigilar el deporte que se realiza.

Para mas información visitar esta página:

http://www.teknon.es/consultorio/planas/lca.htm

2.3Estrés


El estrés es una situación en la que una persona tiene muchas cosas que hacer en poco tiempo, o que se siente agobiada por ciertas cosas.

Un ejemplo, seria un hombre o una mujer que trabajan, que tiene que ocuparse de la casa, la compra, puede que también de algún familiar mayor o algún niño; esta acumulación de tareas en un tempo determinado hace que esa persona pueda sentirse estresada.

El tratamiento seria algún medicamento para dormir como por ejemplo, buspar o melatonin y algún otro para los nervios del estres como por ejemplo, Stress Formula With Zinc.

2.2Enfermedades hereditarias: Calvicie

Es una enfermedad en la que debido al DHT o dihidrotestosterona; el DHT es una sustancia que se forma al juntarse en el flujo sanguíneo la testosterona producida por los hombres y al enzima 5-alfa.

Lo que hace el DHT es debilitar los folículos pilosos, de forma que se van degenerando con el tiempo haciendo que cada vez crezca un cabello mas débil y delgado.
Los folículos afectados por el DHT varían en los hombres, sin embargo los más propensos son los localizados en la coronilla y la frente, siendo los de los lados y la parte trasera mas resistentes al DHT, llegando a ser incluso inmunes.
Aunque no se pueden convertir los folículos propenso al DHT en folículos inmunes, es posible neutralizar al producción de DHT mediante medicamentos como el Fabao 101D o la Finasterida
El primero permite que los folículos se regeneren mientras que el segundo reduce la producción de testosterona.

Esta enfermedad no suele afectar a las mujeres ya que su cantidad de testosterona es mínima.

Los síntomas son la caída del cabello, entradas, coronillas...

También se pueden usar pelucas.

Para mas información consulte esta página:
http://www.adioscalvicie.com/

2.1Organismos infecciosos: Mononucleosis


Es más conocida como la enfermedad del beso.

Es causada por el virus de Epstein Barr

Los síntomas mas notables que se presenta son fiebre, faringitis o dolor de garganta, inflamación de los ganglios y fatiga.

Esta enfermedad se transmite principalmente a través de la saliva, ya sea dando un beso a alguien, bebiendo del mismo vaso...

Normalmente no necesita tratamiento, suelen darse medicamentos para la fiebre, como por ejemplo paracetamol,y otro para la inflamación de los ganglios como por ejemplo dolostop y sobre todo reposo y abstenerse de darse besos.

Esta enfermedad afecta mayoritariamente a los adolescentes y adultos jóvenes.



Para mas información también puede visitarse la siguiente página:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mononucleosis_infecciosa

dissabte, 12 d’abril del 2008

Actividad 1

Estas son cuestiones que creemos que nos importa sobre el tema de salud:


- El alcohol y los jóvenes.
- Ansiedad y estrés.
- Obesidad.
- Anorexia, bulimia.
- Dietas.